Una Abastores: el caso de éxito de una startup que ha digitalizado el mercado de cereales en España

Caso de éxito de una startup en España

MARKETING Y PUBLICIDAD

6/20/20253 min read

Abastores: el caso de éxito de una startup que ha digitalizado el mercado de cereales en España

En un pequeño municipio toledano llamado Turleque, nació hace apenas unos años una de las iniciativas más revolucionarias del sector agroalimentario en España. Abastores, una startup creada por Carlos García Santacruz y Rubén Orihuela, se propuso desde el inicio transformar la forma en la que se compran y venden cereales en el país. Y lo está consiguiendo.

Su origen es tan sencillo como potente: Carlos, además de ingeniero, es agricultor. Conocía de primera mano los problemas del sector: precios opacos, mercados poco eficientes y procesos que, a pesar de los avances digitales en otros ámbitos, seguían anclados en lo analógico. De ahí surgió la idea de construir una lonja online, transparente, ágil y accesible para cualquier agricultor desde su teléfono móvil.

El proyecto arrancó en 2019 y la plataforma se lanzó al mercado en 2021. Su crecimiento fue inmediato: en apenas un año, ya habían gestionado más de 13.000 toneladas de cereal, conectando a cientos de agricultores con compradores de todo el país. En 2024, superaban las 16.000 toneladas mensuales, lo que los convierte en uno de los actores más importantes del mercado digital de cereal en España.

El corazón de su modelo de negocio es una plataforma tecnológica que permite consultar precios en tiempo real, basados en operaciones reales, no en estimaciones semanales como sucede con muchas lonjas tradicionales. Además, ofrecen un sistema de contacto directo entre vendedor y comprador que evita intermediarios, reduce costes y mejora la rentabilidad para ambas partes. La aplicación es gratuita para los agricultores, y los compradores pagan una pequeña comisión por operación cerrada.

Con presencia en comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Andalucía, Abastores ha conectado ya a más de 5.700 agricultores y a más de 200 empresas compradoras, entre cooperativas, almacenistas e industrias agroalimentarias. Ha tramitado más de 5.000 camiones, equivalente a más de 116 millones de kilos, por un valor superior a los 30 millones de euros.

Uno de sus mayores éxitos ha sido acercar la digitalización a zonas rurales muy pequeñas: el 80% de sus usuarios viven en municipios de menos de 1.000 habitantes. Esta capacidad para generar impacto real en la "España vaciada" ha sido reconocida con premios como el Rural Startup Award y con el respaldo de programas de aceleración como Lanzadera. También han sido seleccionados por ENISA como una de las startups representativas del emprendimiento innovador en el entorno rural.

La empresa cerró su primera ronda de financiación en 2022 por 340.000 euros, y en 2024 ya habían superado los 1,1 millones de euros captados. Con ese impulso han ampliado plantilla, diversificado productos (cereales, almendras, abonos) y planean introducir contratos digitales, seguimiento de transacciones en tiempo real y algoritmos predictivos basados en IA para mejorar aún más la eficiencia del mercado.

Abastores es un ejemplo claro de cómo la digitalización, cuando se construye desde dentro del sector y con una visión clara de los problemas reales, puede cambiar las reglas del juego. En un mercado tradicionalmente cerrado, han aportado transparencia, agilidad y rentabilidad.
Desde AgroPubli, ayudamos a visibilizar y multiplicar este tipo de proyectos. Creemos que comunicar bien la innovación es parte del éxito, y que cada iniciativa como Abastores merece ser conocida, replicada y apoyada. Si tienes un proyecto agroalimentario con potencial, podemos ayudarte a posicionarlo, digitalizarlo y contarlo al mundo.