Publicada la convocatoria 2025 para Grupos Operativos Supraautonómicos: requisitos, plazos y claves

Grupos Operativos Supraautonomicos
Grupos Operativos Supraautonomicos

Publicada la convocatoria 2025 para Grupos Operativos Supraautonómicos: requisitos, plazos y claves para no quedarse fuera

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado oficialmente en el BOE la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de Grupos Operativos Supraautonómicos en el marco de la AEI-Agri. Se trata de una de las líneas de financiación más importantes para proyectos de innovación aplicada en el sector agroalimentario y rural.

Y lo más importante: el plazo para presentar solicitudes está ya abierto.

📅 Desde hoy y hasta el 4 de junio de 2025.

🎯 ¿Qué son los Grupos Operativos Supraautonómicos?

Son agrupaciones de entidades independientes que se alían para resolver un problema concreto del sector agroalimentario, forestal o del medio rural, con una solución innovadora aplicable en al menos dos comunidades autónomas.

Estos grupos deben desarrollar innovación práctica, física y medible, que tenga efectos demostrables en dos localizaciones diferentes.

🧩 ¿Quién puede presentar la solicitud?

⚠️ Este es un punto clave:

Solo pueden actuar como solicitantes las entidades sin ánimo de lucro.

Aunque el grupo operativo pueda estar compuesto por cooperativas, universidades, empresas, agricultores, centros tecnológicos, etc., la entidad que presenta y gestiona la ayuda debe ser:

  • Asociación

  • Fundación

  • Agrupación

  • Entidad representativa del sector sin ánimo de lucro

Además, el consorcio debe incluir al menos:

  • Un productor primario (agricultor, ganadero o silvicultor)

  • Entidades de dos o más comunidades autónomas

💶 Presupuesto y financiación

Aunque no se define un importe máximo cerrado, se indica que:

  • Los presupuestos de proyectos deben situarse en torno a los 500.000 €

  • La ayuda cubre hasta el 100% del coste subvencionable, sin cofinanciación

  • No se incluyen costes indirectos ni inversiones estructurales

📆 Plazo de presentación

  • Inicio: 7 de Mayo de 2025

  • Cierre: 4 de Junio de 2025

La solicitud se realiza exclusivamente vía electrónica a través de la sede del MAPA:
👉 https://sede.mapa.gob.es

🧾 ¿Qué hay que presentar?

  • Solicitud electrónica firmada por la entidad representante

  • Memoria técnica del proyecto (según plantilla oficial)

  • Plan de divulgación y transferencia de resultados

  • Acuerdo de colaboración entre miembros

  • Cronograma, presupuesto desglosado y plan financiero

  • Declaraciones responsables y documentación acreditativa

📣 Comunicación y divulgación: clave para la puntuación

Uno de los criterios con mayor peso en la evaluación (hasta 9 puntos) es el de Transferencia de resultados y divulgación.

Esto implica:

✅ Tener una web pública del proyecto
✅ Plan detallado de comunicación técnica y no técnica
✅ Publicación de resultados en el portal oficial EU-FarmBook
✅ Acciones de diseminación: jornadas, vídeos, materiales, prensa, etc.

Un mal plan de comunicación puede tumbar un gran proyecto.
Un buen plan puede marcar la diferencia entre obtener o no financiación.

📊 Criterios de evaluación

Algunos de los criterios que se evaluarán con mayor peso son:

  • Grado de innovación real y aplicabilidad práctica

  • Impacto supraautonómico verificable

  • Diversidad y equilibrio entre los miembros del grupo

  • Transferibilidad de resultados a otros agentes del sector

  • Viabilidad técnica y económica del proyecto

  • Calidad del plan de divulgación y visibilidad

🧠 Conclusión

La convocatoria 2025 para Grupos Operativos Supraautonómicos es una oportunidad única para pasar de la idea a la acción, con financiación pública y visibilidad europea.

Pero también es una convocatoria exigente.
Y no hay margen para improvisar.

💼 ¿Necesitas ayuda para cumplir con los requisitos?

En AGROPUBLI te ayudamos con:

✅ La web del proyecto (obligatoria y orientada a divulgación)
✅ El plan de comunicación y transferencia
✅ La redacción y maquetación de la memoria
✅ La identidad visual del GO y sus materiales técnicos
✅ El posicionamiento en EU-FarmBook y medios agro

📩 Escríbenos y nos ponemos a trabajar contigo desde ya.