🧠 IA y sensores inteligentes: la revolución de la ganadería extensiva
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
5/31/2025


Una startup española implementa collares inteligentes con inteligencia artificial que alertan por WhatsApp sobre la salud y ubicación del ganado, transformando la ganadería extensiva.
🔍 ¿En qué consiste esta tecnología?
La empresa española Ixorigue, fundada en 2019, ha desarrollado un sistema que combina collares inteligentes con sensores y algoritmos de inteligencia artificial para monitorear en tiempo real la salud y ubicación del ganado. Estos dispositivos, diseñados para ganadería extensiva, envían alertas a los ganaderos a través de WhatsApp cuando detectan anomalías en el comportamiento o en los patrones de actividad, facilitando así una respuesta rápida ante posibles enfermedades, partos o fugas. El collar también permite detectar periodos de celo y patrones de estrés térmico, todo con una autonomía de hasta tres años.
🏢 ¿Qué empresas o centros están detrás?
El proyecto está liderado por Ixorigue, una startup aragonesa que ya opera en más de nueve países y monitoriza decenas de miles de animales en tiempo real. Ofrece un modelo de suscripción mensual y una app propia para visualizar los datos recopilados. Una de sus mayores innovaciones es que el sistema utiliza tecnologías de bajo consumo como redes LoRa y radiofrecuencia para funcionar incluso en zonas sin cobertura móvil, una necesidad clave para muchas explotaciones de montaña o ganadería trashumante.
🧠 IA y sensores inteligentes: la revolución de la ganadería extensiva


📣 ¿Quieres aplicar esta innovación en tu explotación?
Desde Agropubli te ayudamos a identificar, planificar e implementar las mejores soluciones tecnológicas del mercado. Escríbenos y digitaliza tu futuro con herramientas diseñadas para la ganadería 4.0.
🌱 ¿Qué beneficios ofrece al sector agroalimentario?
✅ Monitoreo continuo: acceso en tiempo real a la ubicación y estado de salud de cada animal.
✅ Alertas inteligentes: WhatsApp avisa ante eventos críticos (enfermedad, parto, inactividad, fuga…).
✅ Ahorro de costes y tiempo: reduce la necesidad de inspecciones presenciales constantes.
✅ Mejora del bienestar animal: detección temprana de problemas que afectan a la salud del rebaño.
✅ Adaptado a zonas rurales: opera sin cobertura móvil gracias a sistemas de conectividad optimizados.
📊 ¿Qué resultados o datos existen ya?
El sistema ha demostrado una fiabilidad del 96% en la detección de eventos clave. En explotaciones piloto del Pirineo aragonés y Navarra se ha comprobado una reducción de hasta el 40% en las pérdidas por enfermedad y una mejora del control reproductivo del rebaño. Los ganaderos han valorado especialmente la tranquilidad de recibir notificaciones proactivas sin depender de visitas físicas, lo que también ayuda a reducir la huella de carbono en desplazamientos.


© 2022. All rights reserved.